Se entiende como el ocultamiento o disimulo del origen ilícito de determinados bienes, o la adquisición, posesión, tenencia o uso de dichos bienes, con ánimo de lucro, cuando al momento de recibirlos se conoce su origen ilícito.
La facturación de servicios que no se han prestado o que han sido sobrevalorados, registrar la venta de activos inexistentes o que difieren de su valor real.
Se entiende como solicitar, recaudar o proveer fondos con la finalidad de que se utilicen en la comisión de cualquiera de los delitos terroristas.
Entregar auspicios o patrocinios, arrendar o entregar propiedades a organizaciones que pudieren tener relación con delitos terroristas o fines de esa índole.
Ofrecer o consentir en dar cualquier beneficio, económico o de otra naturaleza, a un funcionario público, nacional o extranjero, para que éste haga o deje de hacer algo, dentro del ámbito de su cargo, competencia y responsabilidades, en provecho o interés de la persona jurídica.
Facilitar las instalaciones o bienes de la Asociación a funcionarios públicos, sus empresas o su entorno particular, con el objeto de obtener beneficios para ISF.
El delito de receptación sanciona a quien conociendo su origen o no pudiendo menos que conocerlo, tenga en su poder, transporte, compre, venda, transforme o comercialice especies que provengan de hurto, robo, receptación, apropiación indebida y/o hurto de animales. Asimismo, el delito de receptación sanciona las conductas negligentes de quienes adquieren o poseen dichos bienes
Adquisición de artículos para uso de ISF cuyo origen sea el robo o hurto a terceros sin que se haya verificado la propiedad de dichos bienes a través de las facturas correspondientes.
El que teniendo a su cargo la salvaguardia o la gestión del patrimonio de otra persona, o de alguna parte de éste, en virtud de la ley, de una orden de la autoridad o de un acto o contrato, le irrogare perjuicio, sea ejerciendo abusivamente facultades para disponer por cuenta de ella u obligarla, sea ejecutando u omitiendo cualquier otra acción contraria al interés del titular del patrimonio afectado.
Todo aquel que en perjuicio de otro se apropiare o distrajere dinero, efectos o cualquier otra cosa mueble que hubiere recibido en depósito, comisión o administración, o por otro título que produzca obligación de entregarla o devolverla.
Ofrecimiento o propuesta de un pago en dinero o la entrega de cualquier objeto de valor, como productos o servicios en especie, una oferta, un plan o una promesa de pagar o dar algo de valor (incluso en el futuro) a cambio de un beneficio personal, un tercero o para la empresa.
El Director o gerente de una sociedad anónima que directa o indirectamente se interesare en cualquier negociación, actuación, contrato, operación o gestión que involucre a la sociedad, incumplimiento las condiciones como establecidas en la ley.
El que sin autorización, o contraviniendo sus condiciones o infringiendo la normativa aplicable introdujere o mandare introducir en el mar, ríos, lagos o cualquier otro cuerpo de agua, agentes contaminantes químicos, biológicos o físicos que causen daño a los recursos hidrobiológicos.
El procesamiento, el apozamiento, la transformación, el transporte, la comercialización y el almacenamiento de recursos hidrobiológicos vedados, y la elaboración, comercialización y el almacenamiento de productos derivados de éstos, serán sancionados.
El que realice actividades extractivas en áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos, sin ser titular de los derechos a que se refiere el inciso final del artículo 55 B, será sancionado.
El que procese, elabore o almacene recursos hidrobiológicos o productos derivados de ellos, respecto de los cuales no acredite su origen legal, y que correspondan a recursos en estado de colapsado o sobreexplotado.
Consiste en la alteración, fabricación, falsificación o adulteración de la totalidad o de cualquier porción de cualquier documento, contrato o registro, con el fin de obtener ventaja o de tergiversar una transacción o situación.
Falsificar o adulterar informe de gastos, alterar documentos, distorsionar ingresos, gastos o activos.
Consiste en el robo, apropiación o uso indebido de bienes de ISF, o la falta de medidas para salvaguardar los mismos de forma adecuada.
Prestar o ceder activos a terceros; y retirar documentos, registros de datos físicos, electrónicos, software, mobiliario, equipo o suministros desde las instalaciones de la Asociación sin autorización previa.
Ofrecer, dar o prometer regalos, premios o atenciones a funcionarios públicos nacionales o extranjeros, trabajadores, clientes, proveedores, contratistas o terceros relacionados. Recibirlos por parte de los mismos cuando tal acción represente una violación a leyes, regulaciones y políticas de ISF, o cuando pudiera afectar la buena imagen y reputación de la Compañía.
Viajes no relacionados al trabajo e Invitaciones reiteradas, por sobre lo definido en el código de ética de ISF
La entrega o emisión de licencias médicas o comprobantes de reposo a pacientes que no estén afectados por algún accidente o enfermedad profesional, o accidente común o enfermedad común. Incluye falsificar, adulterar o enmendar dichas licencias.
Entrega de licencia médica a familiar sin diagnóstico, para justificar inasistencias laborales.
Cualquier acción negativa que se tome en contra de un empleado en base a que haya hecho alguna denuncia de buena fe, relativa a una conducta inapropiada o un incumplimiento.
Acciones que evidentemente constituyen respuesta a la realización previa de denuncias, como el despido, el traslado, el degradar o el atacar a alguien públicamente; así como las más sutiles, tales como evitar a alguien, excluirle de las actividades profesionales o sociales, etc.
Toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Tales conductas deben ocasionar menoscabo, maltrato o humillación al o los trabajadores afectados, debiendo entenderse por tales, cualquier acto que cause mengua o descrédito en su honra o fama o que implique tratar mal de palabra u obra o que los hiera en su amor propio o en su dignidad, o bien, que amenacen o perjudiquen la situación laboral o las oportunidades de empleo de dichos afectados.
Se entenderá por acoso sexual el que una persona realice en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Contacto físico no deseado, tales como: roces en el cuerpo de otro trabajador/a, palmadas en el cuerpo, etc.
Incurrir en acciones o conductas que puedan ser interpretadas o que impliquen abusar, de cualquier forma, de nuestros clientes, proveedores y contratistas, en materias relativas a precios, condiciones contractuales u otras similares.
Acordar con la competencia fijar, subir, estabilizar o bajar precios; repartirse clientes, grupos de clientes, líneas de negocio, productos o áreas geográficas y discriminar arbitrariamente en precios o descuentos.
Divulgación no autorizada de información confidencial de la Asociación, de nuestros clientes o de terceros, u otras posibles infracciones a las políticas de privacidad o seguridad de información de la Compañía.
Entrega de datos privados de pacientes a terceros, sin autorización previa.
Ya sea real o aparente, que se produzca en su trato con clientes, proveedores, contratistas y quienes tengan relaciones de negocios de cualquier tipo con ISF. Dichos conflictos surgen cuando los intereses personales interfieren o parecen interferir con la objetividad al llevar a cabo las tareas laborales.
Contratar o entablar negocios con parientes y trabajar para un competidor o proveedor.
• Todas las denuncias serán evaluadas, analizadas y respondidas.
• Este Canal de Denuncias ha sido diseñado para garantizar la confidencialidad y seguridad de presuntas irregularidades.
• Se le solicitará obligatoriamente establecer una contraseña al final del procedimiento y, se generará un código automático de reporte para que usted pueda ingresar a ver el estado de su denuncia cuando estime conveniente.
• Entregar información completa y fidedigna respecto a la denuncia,
• Consignar y describir situaciones reales;
• Mantener un lenguaje adecuado y respetuoso;
• Esmerarse por escribir correctamente la información evitando la desprolijidad;
• No incurrir en prácticas de suplantación de identidad;
• No publicar contenidos sobre los cuales no tengan derechos de uso, de autor, propiedad industrial, u otros equivalentes;
• No publicar contenidos que directa o indirectamente promuevan la discriminación arbitraria u odio a personas, grupos y comunidades;
• Abstenerse de publicar contenido que incorpore publicidad, promociones u ofrezca servicios pagados, o establezca sistemas de spam (correo no solicitado), cadenas de mail, etc.